Jueves 13 de Octubre del 2022 | NOTICIA

CAPACITACIÓN SOBRE CIBERCRIMEN, DELITOS INFORMÁTICOS E INVESTIGACIONES DIGITALES

Organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), se está desarrollando en el auditorio "Dr. Rafael Hugo Reyes", del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, el curso denominado "Cibercrimen y Especialización en Investigaciones Digitales". La propuesta se encuentra a cargo de las doctoras Daniela Dupuy, fiscal especializada en Cibercrimen y fiscal coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Catalina Neme, secretaria de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participan fiscales, funcionarios y empleados del MPA, efectivos policiales y abogados del foro local.

En diálogo con la prensa la Dra. Daniela Dupuy, explicó que el temario a desarrollar está vinculado a una modalidad que permite realizar tareas investigativas en el denominado ciberespacio, en entornos digitales, "acudiendo a evidencia digital y al tratamiento de la prueba electrónica. Todo ello enmarcado en una investigación criminal con herramientas modernas y de cara al juicio oral".

Entre otros de los contenidos abordados en la capacitación se puede citar los "lineamientos de la Ley de Delitos Informáticos, la posibilidad de aplicar también este tipo de técnicas a cualquier tipo de delitos, las investigaciones de los delitos paso a paso y los obstáculos procesales que podrían presentarse, casuística e intercambio de experiencias".

Durante la disertación ofrecida a primera hora de la mañana del jueves la Fiscal, destacó en el proceso de estas investigaciones el adecuado aprovechamiento del tiempo como factor de suma importancia, "ya que, a diferencia de la evidencia física, la evidencia digital puede borrarse, puede desaparecer, por ello es muy importante saber el modo adecuado de captar esa evidencia y potenciarla en el marco de una investigación".

Respecto a la adaptación de las normativas legales, consideró que en este sentido "se advierte una evolución progresiva", pero que "debería adaptarse aún más a las nuevas tecnologías, en esto no sólo hacemos referencia a las legislaciones de fondo, sino también las legislaciones procesales y a las organizaciones institucionales con capacidad para la creación de fiscalías especializadas en cibercrimen y la dotación de las adecuadas herramientas forenses para los investigadores, todo lo cual puede tornar prometedora una investigación".

Los delitos informáticos y la Ley 26388, hacen referencia a la difusión y tenencia de pornografía infantil, explotación sexual infantil, grooming, accesos ilegítimos, ataque de denegación de servicios, amenazas, ciberfraudes. "Pero no se trata de una lista cerrada, las técnicas de investigación deben poder aplicarse a todos los delitos", remarcó.

La capacitación se desarrolló el jueves en el horario de 08:30 a 13:30 y de 15:00 a 20:00 y proseguirá el viernes desde la hora 08:30 a 13:30.

ANTERIOR

El MPA y la Policía definieron criterios para combatir el narcomenudeo

SIGUIENTE

El MPA habilitó oficina en Hospital Materno Infantil