Miercoles 19 de Octubre del 2022 | NOTICIA
CAPACITACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN DEL MPA
Participaron fiscales, ayudantes fiscales, secretarios, también jueces y secretarios del Poder Judicial
Acorde a las innovaciones incorporadas por el Código Procesal Penal de la Provincia, vigente desde el 01 de octubre, durante la tarde del miércoles 19, se ofreció una capacitación sobre el funcionamiento y herramientas incorporadas en el nuevo Sistema de Gestión del Ministerio Público de la Acusación (MPA), destinada a fiscales, ayudantes fiscales y secretarios, como también a jueces y funcionarios del Poder Judicial. La actividad se desarrolló en el auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia, "Dr. Rafael Hugo Reyes" y fue presidida por el Fiscal General, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez; el Secretario General, Dr. Ignacio Pasquini, y el titular de la Secretaría de Informática del MPA, Dr. Rodrigo Fernández Ríos.
Al respecto el Dr. Fernández Ríos explicó que el nuevo sistema fue diseñado sobre la base de las reformas introducidas en el nuevo CPP. El sistema en consonancia con el nuevo ordenamiento, "permite también mayor celeridad para la tramitación de las causas", puso de relieve.
En este sentido precisó que "los cambios y actualizaciones del nuevo Sistema de Gestión permitirán a fiscales y ayudantes fiscales acceder al mismo desde computadoras o notebooks, como también desde dispositivos móviles; cargar trámites y realizar gestiones vinculadas con evidencias y otros elementos propios de la investigación de las causas.
También permitirá notificar la proximidad de audiencias, cumplimiento de plazos y generar salas de videoconferencias, desde la misma agenda del expediente; se podrá gestionar audiencias orales, carga de secuestros vinculados a investigaciones como también los de recupero de costos para garantizar el éxito de una investigación.
Otras de las características destacadas del nuevo sistema es la posibilidad de notificar a las partes, la practicidad para la carga de trámites administrativos y además ofrece una vista más sencilla para el fiscal sobre el cúmulo de pruebas o evidencias reunidas en el expediente”, concluyó el Dr. Fernández Ríos.