En el marco de las capacitaciones organizadas por el Ministerio Público de la Acusación y el Programa Nacional de Criminalística de la Nación, los días 13 y 14 de agosto se llevó adelante el curso “Análisis del Comportamiento en la Investigación Criminal” dictado por el Lic. Luis Alberto Disanto, especialista en Investigación Científica del Delito, Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica, Coordinador de Trabajo Forense en la Escena del Crimen, Analista de casos y Miembro de Honor de la Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
La capacitación apunta a brindar a los distintos operadores del sistema jurídico, herramientas sobre métodos, procesos, enfoques y formas de pensar el comportamiento criminal.
En particular, las jornadas abarcaron temas vinculados a:
- antecedentes históricos del perfil criminal;
- elementos sobre el perfilamiento criminal;
- campo de aplicación a casos y/o situaciones;
- modus operandi y firma del autor;
- elección de las víctimas;
- factores para construir tipologías entre víctimas y métodos de los victimarios;
- evaluación del riesgo de la víctima y el victimario.
- observaciones sobe el modelo del comportamiento espacial del criminal;
- delitos sexuales y sexualizados; tipologías de violadores;
- escenas del crimen que requieren aportes no habituales, etc.
Se capacitaron Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, Ministerio Público de la Defensa, y Poder Judicial.