El Fiscal General Dr. Sergio E. Lello Sanchez dio una conferencia de prensa sobre Firma Digital
Con fecha 31/07/2018 el Ministerio Público de la Acusación se transformó en el primer organismo público de la Provincia en obtener por parte de la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI) la calidad de “Autoridad de Registro”.
Consecuentemente, a través de ello, el MPA podrá utilizar, implementar y certificar “FIRMA DIGITAL”, validando la identidad y otros datos de los solicitantes y suscriptores de certificados digitales.
¿Qué es Firma Digital?
La Firma Digital, es una solución tecnológica que permite reemplazar la firma manuscrita en los documentos electrónicos, manteniendo el mismo valor legal.
Permite determinar la identidad del firmante (autoría) y asegurar que los contenidos enviados (documentos, imágenes, correos electrónicos, etc.) no fueron modificados desde el momento de su firma (integridad).
Se compone de una infraestructura determinada por la legislación Nacional e Internacional, divida en una parte tecnológica y de seguridad de la Información, y una parte legal.
Legislación Nacional y Provincial
La firma Digital se encuentra regulada por la Ley Nacional 25.506, a la cual adhirió la Provincia mediante la Ley 5.425.
Algunas definiciones:
Art. 2: Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital, un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma Digital debe ser susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Art. 3: Del requerimiento de firma. Cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital. Este principio es aplicable a los casos en que la ley establece la obligación de firmar o prescribe consecuencias para su ausencia.
Art. 7 y 8: Otorgan presunción de autoría e integridad, salvo prueba en contrario.
Beneficios
La firma digital:
- Brinda seguridad y privacidad en el intercambio de información.
- Agiliza su envío y recepción.
- Reemplaza a la documentación en papel por su equivalente en formato digital.
- Reduce costos generales y mejora la calidad de servicio.
- Mayor velocidad de procesamiento.
Plan de modernización y despapelización
Mediante la utilización de la firma digital, en un corto plazo, todo documento, dictamen, informe y demás elementos que se emitan en el MPA, quedará asegurado en un formato digital, adaptado y actualizado a los tiempos de hoy.
Proyecto: Legajo de Investigación Digital
El MPA se encuentra tramitando asistencia financiera ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación dentro del “Programa de Apoyo a las Justicias Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, a fin de poder adquirir computadoras y escáneres para implementar en todas las comisarías y dependencias de la Provincia de Jujuy el “Legajo de Investigación Digital”.
Dicho Legajo permitirá al Fiscal y a demás operadores, consultar y examinar las actuaciones en cualquier momento y lugar, a través de distintos dispositivos informáticos, siendo estos documentos legalizados y asegurados a través del uso de la “firma digital”, en aquellos documentos que exige su empleo, quedando bajo absoluto control. A su vez, facilitará el intercambio de información y la interacción con los otros sujetos del proceso penal.
La digitalización de los documentos producirá mayor celeridad en el acceso a las causas por parte no solo del Órgano encargado de llevar a cabo la investigación, sino también de los distintos sujetos que forman parte del proceso, disminuyendo costos de logística en envíos de documentos en soporte papel, viajes, correo físico y los problemas de seguridad que ello implica.
Convenios
Durante el año 2018 el MPA ha suscripto distintos acuerdos con organizaciones y dependencias públicas a fin de modernizar los intercambios de información y lograr acelerar las investigaciones penales en curso.
A raíz de ello, actualmente posee acceso a la base de datos de:
- ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).
- DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS (DNRPA).
- SISTEMA FEDERAL DE IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA PARA LA SEGURIDAD (SIBIOS).
- SISTEMA FEDERAL DE COMUNICACIONES POLICIALES (SIFCOP)
- DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INMUEBLES DE LA PROVINCIA DE JUJUY.
Próximamente, a la lista antes mencionada se sumará la empresa TELEFÓNICA ARGENTINA con quien se suscribirá un convenio para el intercambio de información.