Continuando con el lineamiento dispuesto por Fiscalía General como eje de trabajo y política institucional, en la jornada de hoy, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), firmó convenios de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la provincia y con autoridades de distintos Centros Vecinales de nuestra capital.
Encabezó la refrenda de convenios el Fiscal General del MPA, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, acompañado por el Ministro de Seguridad, Comandante Mayor (R) Luís Martín .
Asistieron la presidenta del Centro Vecinal de Bajo La Viña- Sector Chijra-, la Sra. María Flora Terán; y el presidente del Centro Vecinal de barrio Los Perales, el Sr. Juan Carlos Briones Vega.
El fin de estos convenios es generar un canal de comunicación directo y constante entre Fiscalía General, Ministerio de Seguridad y cada Centro Vecinal para de esta manera acercar y mejorar los servicios que presta el MPA y la cartera de Seguridad provincial.
Además serán útiles para agilizar las causas, el contacto con los vecinos permitirá acceder a información para optimizar la prevención de ilícitos y las investigaciones de fenómenos delictivos vinculados a los mercados criminales.
Esto forma parte del plan de descentralización de servicios encarado por el MPA, basado en sus tres ejes de acción institucional: la persecución penal de ilícitos, la Resolución Alternativa de Conflictos; y la contención, asistencia y derivación de víctimas de delitos.
Asimismo, estos convenios y la comunicación fluida que existe entre Fiscalía General y los vecinos podrán optimizar el trabajo de los Ayudantes Fiscales y policías en la investigación de hechos delictivos.
Culminada la firma, el Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez resaltó estos nuevos convenios alcanzados, expresando que “llevamos mas de 20 convenios firmados con Centros Vecinales y es la primera vez que lo hacemos de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad, lo cual es muy importante”.
“Los mismos responden a la misma linea de acción institucional que se desarrolló con otros barrios: acercar los servicios del MPA y del Ministerio de Seguridad a los vecinos, y tener una vinculación más directa con las problemáticas de los barrios, ya que en cada los delitos son distintos, y eso lleva a tener información que es lo más importante porque es el insumo para investigación y para planificar seguridad publica por parte del Ministerio de Seguridad”.
Indicó “a partir de la firma del convenio las principales herramientas son la comunicación y la información, que nos informen la problemática que tiene el barrio y así poder tomar decisiones en cada ámbito. Además, van a tener un canal directo y la integración, en el caso del MPA, de los Ayudantes Fiscales en los grupos de WhatsApp, canalizaran todas las demanda de los vecinos y Centros Vecinales. Así los Ayudantes Fiscales estarán al tanto para poder ser mas eficaces en la investigación junto a los Fiscales, se enterarán en tiempo real de la problemática de cada barrio”, afirmó.
“Esta es una forma de acercar los servicios a la comunidad, para que sepan lo que hacemos, que sepan que hay un Centro de Asistencia a la Víctima (CAV), un servicio gratuito, y que ahora está realizando recorridos por distintos lugares, ya estuvieron en Palpalá e irán a otras localidades”.
El Fiscal General del MPA fue consultado sobre la implementación de al ley de adhesión al narcomenudeo, respondió que “venimos preparando el terreno en conjunto con el comandante, y está problemática los vecinos la conocen mejor que nadie, lo que servirá para planificar la acción del Ministerio de Seguridad y del Ministerio Público, para tener conocimiento de la problemática y asignar los recursos correspondientes a cada lugar para atender este tema que es muy grave y atraviesa a toda la sociedad”.
Señaló que en Jujuy “vamos a trabajar este tema a través de un abordaje que sea de prevención, de seguridad, de investigación, sanitario y relacionado a la problemática del desarrollo humano. Es un tema muy complejo y todos debemos estar en al misma sintonía para converger a resolver los problemas de la comunidad”, concluyó.
Por su parte, el Comandante Mayor (R) Luis Martín se refirió al acuerdo firmado.
“Para nosotros conjugar acciones y coordinar la práctica en el territorio con el MPA es fundamental”.
“No solo hablamos de una disminución del delito sino también de la facilidad que nos brindan los Ayudantes Fiscales quienes dirigen las 24 horas la investigación, trabajan con la Fiscalía Especializada y el personal policial no pierde un segundo, de inmediato comienza a trabajar sobre ese hecho”.
Afirmó que “es muy importante lo que estamos haciendo con el MPA y lo vamos a replicar en todos los barrios y en toda la provincia. Estar al lado del MPA, como lo venimos haciendo, es algo muy importante para dar mayor seguridad a nuestra sociedad y que sepa que estamos luchando constantemente contra el delito”.
Asimismo, las autoridades vecinales se refirieron a la firma de los convenios, Juan Carlos Briones Vega expresó “colaborar con el MPA es muy importante para los Centros Vecinales, porque articular con Seguridad y con Acusación nos brindará a los vecinos un mejor canal para poder combatir el delito y las irregularidad que pueden haber en los barrios”.
“Esto es mejorar el diálogo, es la primera vez tenemos diálogo directo con estos Ministerios”.
Para finalizar, María Flora Terán, presidenta del Centro Vecinal Bajo La Viña- Sector Chijra- manifestó “quiero agradecer esta iniciativa porque nos da un canal directo entre los vecinos- Centro Vecinal y Ministerio Público de la Acusación, para facilitar y eliminar la burocracia que nos impide tanto a los vecinos y Centros Vecinales, llegar a una solución. Este canal directo beneficia a la comunidad a través del Centro Vecinal”, concluyó.