En el día de ayer, 20 de abril, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, fue entrevistado por Canal 7 de Jujuy, y el reportaje giró sobre una nueva etapa del proceso de descentralización el cual apunta a una relación y contacto directo con los vecinos a través de los Centros Vecinales de distintos barrios de capital y localidades del interior.
Además, fue consultado sobre otros temas, entre ellos la competencia sobre el narcomenudeo, la relación MPA y Ministerio de Seguridad, y por último sobre las aclaraciones tras las declaraciones del Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni.
En relación al contacto y convenios firmados con Centros Vecinales, el Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez expresó “es un abordaje que contempla lo que se denomina la seguridad pública comunitaria, es un modelo vinculado a la prevención de la seguridad en donde tomamos contacto directamente con los ciudadanos, y el Ministerio Público (MP) tiene la posibilidad de gestionar de manera autónoma los intereses, prerrogativas y obligaciones que debe cumplir, tales como la necesidad de representar a las víctimas en la persecución penal de delitos y también de asistirla”.
“Hemos firmado convenios con 21 Centros Vecinales de distintas localidades y seguimos avanzando en este sentido. La idea es tener un canal de comunicación directo entre los Centros Vecinales y Fiscalía General para que den cuenta de algunas inconsistencia en el funcionamiento de los servicios que presta el MPA como también de los servicios prestados por la Policía”.
Resaltó que “el vecino tiene un rol de contralor de los servidores públicos pero también hacer llegar algunas necesidades logísticas que tienen vinculadas a la prevención de la seguridad pública para que a través de las gestiones de Fiscalía General ante el Poder Ejecutivo o ministros de las áreas correspondientes, se pueda dar solución a los planteos de los vecinos”.
Aseguró que este trabajo que desarrolla el MPA “es una forma democrática de hacer llegar los servicios del MP y lograr una instancia de diálogo porque en definitiva estamos todos en la tarea de resolver las problemáticas de la ciudadanía y en lo que respecta a lo que se pueda aportar en materia de prevención de seguridad pública, que no es competencia del MP, podemos coadyuvar receptando ese tipo de inquietudes”.
Confirmó que “vamos a continuar con este trabajo de firma de convenios con el resto de los Centros Vecinales, en distintas localidades como San Pedro y Perico, ya que es muy importante este curso de acción institucional del MP”.
Sobre la designación del Comandante (R) Luís Martín como Ministro de Seguridad, mencionó “desde luego que el Comandante Martín ha trabajado arduamente y fue de gran ayuda en el Ministerio Público como director del Organismo de Investigación, ahora le toca cumplir el rol de Ministro de Seguridad por lo que el contacto seguirá existiendo y este plan descentralización con el contacto con Centros Vecinales continuará en idéntico sentido”.
“La idea es ir mejorando día a día y ahora coordinado con el Ministerio de Seguridad vamos a poder trabajar estrechamente para brindar soluciones a la gente. Las puertas de Fiscalía General están abiertas a las demandas de quien necesiten una solución o derivación”.
Agregó “es muy importante esta tarea porque hay interpelación de la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema penal y de sus operadores, por lo que es necesario que sea corregido en todo momento para cumplir con el rol que legalmente nos asigna la ley orgánica y el Código Procesal Penal. Ese es el sentido del acercamiento con los vecinos, estar en contacto con ellos para responder a sus demandas y mejorar el funcionamiento de los operadores del MPA”.
El Fiscal General del MPA fue consultado acerca de la posible competencia del MP en delitos relacionados al narcomenudeo.
Respondió “actualmente las figuras penales incluidas en la ley 23.737 están a cargo de la Justicia Federal. Estoy al tanto que hay un proyecto que está siendo estudiado, y sería inminente su sanción como ley, donde la provincia asume la competencia en determinadas infracción de esta ley”.
“Una vez que se sancione podremos trabajar fuertemente en ese sentido, con un abordaje que debe tener un carácter del tipo sanitario porque el tema del consumo de estupefacientes es un problema de salud pública, por lo que habrá que coordinar con los DIAT y agencias del Ministerio de Salud para que los consumidores problemáticos tengan una solución”.
Indicó que “algunos delitos como los pequeños hurtos, arrebatos de celulares, de los que cotidianamente los ciudadanos son víctimas están estrechamente vinculado con el consumo problemático de estupefacientes. Si se sancionara la ley de competencia del narcomenudeo se podría trabajar de mejor forma con un abordaje profundo y estructural”.
“A su vez, este colectivo de personas captados por el sistema penal en estas infracciones necesitan una solución sanitaria y rehabilitación, es ese el sentido”.
Para finalizar se refirió a la aclaratoria emitida por el MPA por las declaraciones del Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni.
El Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez expresó “son ajenas a la realidad, respecto a la tramitación de causas que en su momento se iniciaron contra la Sra. Milagro Sala y otras personas, como queriendo transmitir la idea ante la opinión pública de que se trata de una persecución política o un antojo político cuando la realidad demostró, y todos los jujeños sabemos, cómo era la vida en Jujuy cuando la Sra. Sala cortaba las calles, cuando tenía una actitud extorsiva, por así decirlo, con distintos actores de la cosa pública”.
“Su afirmación acerca de que es una persecución política no se ajusta a la realidad de los hechos porque acá hay hechos no opiniones, hay hechos que han sido revisados en todas las instancias locales e incluso por la Corte Suprema. Ya transcendieron el ámbito local, están siendo revisadas por jueces de otras instancias y en general terminaron corroborando estos hechos delictivos que se le atribuyeron a Sala y personas vinculadas a ella”.
Señaló que estas manifestaciones “son una serie de inexactitudes, falacias, que desinforman a la opinión pública y crean una situación donde parece que no rige el Estado de Derecho cuando en Jujuy si rige. Además la Sra. Sala siempre tuvo a su alcance la posibilidad de contradecir las hipótesis que afirmaban cada uno de los fiscales y, lamentablemente para ella, nunca hubo una defensa técnica vigorosa, siempre fue una defensa política y los casos penales se dirimen jurídicamente”.
Aclaró que “hubo muchas causas que se han investigado y muchas de ellas también el propio MPA pidió su sobreseimiento, otras se archivaron”.
Además, aseveró que cada investigación contra Milagro Sala “siempre se realizó en el marco del respeto y garantías de los derechos que le asisten a todas las personas que es investigada, derecho de defensa y debido proceso, siempre fue respetado”.
“Realmente molesta que mucha gente opine sin conocer la realidad, llama la atención de una persona como el Dr. Zaffaroni, quien es un profesor de derecho penal, afirme semejantes cosas”, concluyó.