Hoy, 29 de diciembre del 2020, en el Salón Vélez Sarsfield del Palacio de Tribunales, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Sergio Marcelo Jenefes, acompañado de los Vocales del STJ, Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, y del Vicegobernador de la provincia, a cargo de la Gobernación, CPN Carlos Haquim, tomó juramento a los cuatro nuevos Agentes Fiscales del Ministerio Público de la Acusación.
Los Agentes Fiscales que asumieron luego de los Acuerdos otorgados por la Legislatura de Jujuy Nº 18, Nº 19, Nº 20 y Nº 21 fueron los Doctores Julio Fernando Lobos, como Fiscal Especializado en Violencia de Género de la circunscripción de Libertador General San Martín del MPA; Agustín Héctor Jarma, Fernando Enrique Alancay y Luis Marcelo De Aparici como Agentes Fiscales de Investigación Penal Preparatoria de las circunscripciones San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy del MPA.
De conformidad con las previsiones de los Arts. 158, 167 inciso 12, y 168 de la Constitución de la Provincia y lo establecido en los respectivos decretos de designación, comienzan a cumplir sus funciones desde el momento en que presten juramento ante el Superior Tribunal de Justicia.
Tras culminar el acto, el Fiscal General del Ministerio Publico de la Acusación, Dr. Sergio Enrique Lello Sánchez, brindó declaraciones a los medios sobre la incorporación de nuevos Agentes Fiscales al MPA.
Expresó que “con la culminación de los procesos de selección, a través de la Ley de Concursos de la provincia de Jujuy cuatro nuevos fiscales se incorporan al Ministerio Público de la Acusación, y van a trabajar en distintos lugares, ya que la política principal de Fiscalía General es descentralizar los servicios y poder llegar a todos los lugares”.
Para finalizar, respondió a la consulta de los medios sobre lo el trabajo del Ministerio Público de la Acusación durante el 2020, año marcado por la pandemia de COVID-19.
Taxativamente manifestó que “en el MPA nunca se dejó de trabajar”. Surgió la necesidad de reorganizar los recursos y el funcionamiento para continuar prestando los servicios del MPA en todos los ámbitos, lo que se logró”.
“La Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos, como cada área y dependencia, continuó trabajando ya sea con la modalidad presencial o remota. Hemos trabajado mucho con la aplicación de tecnología para resolver esta problemática que tiene que ver con el distanciamiento”.
“Estas y otras acciones que hemos tomado, permitieron que el MPA no interrumpa sus servicios, tuvimos que adaptarnos a las necesidades que requería el contexto de la pandemia”, finalizó.