Ayer, 4 de noviembre, en el Salón Marcos Paz de la Legislatura provincial, los legisladores miembros de la Comisión de Asuntos Institucionales entrevistaron a los postulantes a ocupar cargos de Agentes Fiscales del Ministerio Público de la Acusación.
Los postulantes a cubrir estos cargos son los Doctores Julio Fernando Lobos, quien aguarda su designación como Fiscal Especializado en Violencia de Género de la circunscripción San Pedro de Jujuy del MPA; Walter Hugo Rondón como Fiscal Especializado en lo Penal Económico y Delito contra la Administración Pública; Luis Marcelo De Aparici, Fernando Enrique Alancay y Agustín Héctor Jarma como Agentes Fiscales de Investigación Penal Preparatoria de la circunscripción San Salvador de Jujuy del MPA.
Luego de culminar las entrevistas, los postulantes brindaron sus apreciaciones del proceso de selección que atraviesan, como también sobre temas inherentes a sus funciones actuales y perspectivas acerca de su futura designación.
El postulante a cubrir el cargo de Fiscal Especializado en Violencia de Género de la circunscripción San Pedro de Jujuy del MPA, Dr. Luis Fernando Lobos se refirió al flagelo que es de competencia de dicha Fiscalía, mencionando que “lo importante es avanzar más sobre el cuidado de la víctima, tendiendo siempre a aumentar y a coadyuvar en la prevención del delito de violencia de género”.
“La anticipación del acontecimiento es la parte más importante, por lo que debemos evitar que se produzca el hecho y, a la vez, actuar rápidamente y darle la mayor protección a la víctima desde el primer momento”.
Por otra parte, señaló que “el proceso de selección de Jueces y Fiscales ha dado un salto de calidad importante. Hay una serie importante de controles de peso y contrapeso, que hacen que el proceso sea más transparente”.
Asimismo, el Dr. Fernando Enrique Alancay mencionó sobre el proceso de selección, que “se trata de una democratización en el ingreso a los cargos públicos. Indirectamente, también vemos una descentralización y una regionalización, ya que los ternados de esta tanda son todos, o la mayoría, del interior de la provincia. Se está promoviendo el federalismo y la democratización al mismo tiempo”.
En torno a su experiencia como Ayudante Fiscal y la posibilidad de ser designado como Fiscal de Investigación, manifestó “en la Quebrada de Humahuaca existen muchos delitos de los denominados ‘delitos menores’, como lesiones, hurtos, el problema con las tierras, entre otros”.
“La posibilidad de que se designe o habilite un funcionario con toma decisión, seguramente se van a acelerar los procesos, ya que, al haber un funcionario en la zona, se podrá agilizar tremendamente los procesos de decisión y de investigación”.
El Dr. Luís Marcelo de Aparici destacó “el proceso es el idóneo, que estás designaciones sean por concurso público de antecedentes y oposición es una medida muy acertada, les da la posibilidad a los colegas de ocupar cargos muy importantes. Esto es muy acertado y no se debe cambiar”.
También explicó que “en estos tiempos la mirada sobre la investigación cambió mucho, ahora hay que darle una impronta muy fuerte a la perspectiva de género, y para ello los operadores debemos capacitarnos constantemente”.
Por su parte, el Dr. Hugo Walter Rondón habló sobre las especializaciones de las Fiscalías, medida adoptada por el MPA, en su Resolución Nº 825/2017, destacando que “los nuevos tiempos procesales del Derecho Penal obligan a las especializaciones, pero sobre todo a la actualización del Código, lo que es primordial para que la celeridad del proceso dé la efectividad en los resultados de las causas que se investigan”.
Agregó “hay un proyecto presentado por el MPA para la reforma del Código Procesal para llegar a lo oralidad total en el proceso lo que brindará inmediatez de las medidas que dará resultados en las investigaciones”.
Puntualizó que “las especializaciones en las Fiscalías no quieren decir que el Fiscal sólo sabe de ese tipo de delitos, porque en materia de concurso penal se pueden conjugar muchos delitos que no son de la competencia, pero son absorbidos por la jurisdicción”.
En relación al tipo de delito que investiga la Fiscalía Especializada por la cual espera designación, señaló “hay que propender a dejar la actuación de la justicia para que el resultado de la investigación del ilícito contra la Administración Pública, sobre los intereses del Estado, que no son más que los de la sociedad, sea resuelto en el tiempo procesal para que no se diluya en tiempo y se obtengan los resultados que hoy reclama la sociedad”.
Por último, el Dr. Agustín Héctor Jarma mencionó que “tras un largo camino llegamos a ser citados por la Comisión de Asuntos Institucionales, y fue una experiencia muy satisfactoria porque hemos podido nutrir de lo que necesita saber el legislador”.
Comentó “he desarrollado libremente, y con muchos detalles, la tarea que vengo ejerciendo desde que ingrese al MPA, desde que fui designado como Ayudante Fiscal en Yuto, pase por todo el ramal y expuse las situaciones de los delitos que se dan, los de mayor asiduidad y la relación que tiene su aumento con la cuestión climática en la zona que vivimos”.
Sobre su visión respecto al trabajo que espera desempeñar, señaló “debemos actuar con celeridad, valiéndonos de la cuestión probatorias de las nuevas tecnologías que existen, que pueden llevarnos a dilucidar las cuestiones con más precisión y rapidez. Capacitarnos constantemente”.
“También contamos con una herramienta muy valiosa que es la mediación en la cuestión penal, la cual da respuestas a cuestiones delictuales o conflictos que antes no llegaban a una resolución porque podrían quedar atascadas en el cúmulo de causas que existían”.
Aseveró que “esta nueva perspectiva y estas nuevas herramientas son muy valiosas en lo que viene de cara al futuro, y van a prestigiar el servicio de justicia”.